
Estructura del DNA
INTRODUCCIÓN:
El ADN que es la base de la herencia, son las siglas de: ácido desoxirribonucleico, que junto con el ácido ribonucleico, constituye la porción prostética de los nucleoproteidos, cuyo nombre tiene un contexto histórico, ya que se descubrieron en el núcleo de la célula. Es una molécula de gran peso molecular que está constituida por tres sustancias distintas: ácido fosfórico, un monosacárido aldehídico del tipo pentosa (la desoxirribosa), y una base nitrogenada cíclica que puede ser púrica (adenina o citosina) o pirimidínica (timina o guanina). La unión de la base nitrogenada (citosina, adenina, guanina o timina) con la pentosa (desoxirribosa) forma un nucleósido; éste, uniéndose al ácido fosfórico, nos da un nucleótido; la unión de los nucleótidos entre sí en enlace diester nos da el polinucleótido, en este caso el ácido desoxirribonucleico. Las bases nitrogenadas se hallan en relación molecular 1:1, la relación adenina + timina / guanina + citosina es de valor constante para cada especie animal. Estructuralmente la molécula de ADN se presente en forma de dos cadenas antiparalelas helicoidales enrolladas alrededor de un mismo eje (imaginario); las cadenas están unidas entre sí por los puentes de hidrógeno entre las bases. Los apareamientos son siempre adenina-timina y citosina-guanina.
- Se procederá a la búsqueda de información de manera individual, para luego confrontarla con la del resto de miembros del grupo.
- Se elaborará un trabajo en Word que incluirá todo lo referente a la estructura, función e historia. Paralelamente, cada grupo deberá elaborar, a mano, y de manera clara y lo más explícita posible, un esquema rotulado.
- Cada grupo expondrá el trabajo realizado en Power Point al resto de compañeros, que podrán hacer todo tipo de preguntas.
Páginas web:
http://www.molecularstation.com/es/dna/dna-structure/ http://www.biologia.edu.ar/adn/adnestructura.htm#rf http://www.monografias.com/trabajos12/desox/desox.shtml
http://www.wat.tv/video/adn-structure-ktxl_iemn_.http://www.youtube.com/watch?v=i-ATJ1FwYps&hl=es
El 25% corresponderá a la capacidad de responder a las preguntas formuladas por el resto de compañeros.
Y por ultimo se evaluará el esquema rotulado con un 25 % de la nota final.Se pretende es que el alumnado llegue a tener una idea global del funcionamiento de nuestro código genético, que sea capaz de buscar la información relativa, sepa llevar a cabo un trabajo en equipo y de hablar correctamente en público.